Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  23/08/2017
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  MONTOSSI, F.; SAN JULIAN, R.; AYALA, W.; BERMUDEZ, R.; FERREIRA, G.
Afiliación :  FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ROBERTO SAN JULIAN SANCHEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; WALTER AYALA SILVERA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RAUL ENRIQUE BERMUDEZ COQUARD, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO ALVARO FERREIRA DE MATTOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Alternativas de intensificación de la producción de carne ovina en sistemas ganaderos de Uruguay.
Fecha de publicación :  1997
Fuente / Imprenta :  El País Agropecuario, 1997, v. 3, no. 27, p. 23-26.
Idioma :  Español
Contenido :  Asociado a la depresión histórica del precio de la lana y a las nuevas oportunidades de colocación de carne ovina uruguaya en los mercados regionales y mundiales, ha aumentado el interés de los productores y sus organizaciones en disponer de alternativas tecnológicas que permitan aumentar la producción de carne ovina de sus empresas ganaderas. El INIA ha priorizado la implementación de proyectos de investigación que evalúen diferentes alternativas de producción de carne ovina. Éstas, complementarias de la producción de lana, van dirigidas a los sistemas ganaderos desarrollados en las regiones de Basalto, Areniscas de Tacuarembó y Cristalino del Este.
Palabras claves :  SHEEP.
Thesagro :  CARNE OVINA; CORDERO; ENGORDE; OVINOS; PRODUCCION DE CARNE; URUGUAY.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7211/1/pais.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO28030 - 1PXIAP - PPPP/PAIS AGROPECUARIO/27

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  03/02/2015
Actualizado :  24/06/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Circulación / Nivel :  B - 2
Autor :  RIVAS, M.; JAURENA, M.; GUTIÉRREZ, L.; LIA, B.R.
Afiliación :  MERCEDES RIVAS, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; MARTIN ALEJANDRO JAURENA BARRIOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUCÍA GUTIÉRREZ, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; BARBIERI ROSA LIA, EMBRAPA (Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária).
Título :  Diversidad vegetal del campo natural de Butia odorata (Barb. Rodr.) Noblick en Uruguay.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  Agrociencia, 2014, vol.18, no.2, p.14-27.
ISSN :  1510-0839
Idioma :  Español
Contenido :  RESUMEN. Este trabajo fue realizado con el objetivo de caracterizar la diversidad vegetal del campo natural del palmar de Castillos (Rocha, Uruguay), identificar diferencias en la composición botánica dentro y fuera del palmar, determinar las especies que discriminan los dos ambientes y reconocer las potencialidades de los recursos genéticos y servicios ambientales. Mediante el uso del método de muestreo punto cuadrado, aplicado de dos formas (ocho transectas largas y 40 transectas cortas) se determinó la presencia de 70 taxones. Los representantes de la familia Poaceae son el 57,1 % de los taxones, mayoritariamente perennes, con una relación C4/C3 de 1,6. Los análisis de agrupamientos y de componentes principales mostraron diferencias consistentes en la composición florística del estrato herbáceo del campo con palmas y sin palmas. Estas diferencias se atribuyen a la adaptación de las especies a condiciones de sombreado y mayor humedad del suelo, entre las principales: Stenotaphrum secundatum, Pratia hederacea, Juncus spp., Hydrocotyle bonariensis, Paspalum urvillei, Paspalum proliferum y Plantago sp. El palmar provee de bienes de uso directo como forraje, sombra y abrigo para el ganado, producción de miel y recreación activa. Se reporta la utilización de un grupo destacado de recursos fitogenéticos de uso forrajero, medicinal y ornamental.
Palabras claves :  BUTIA; CAMPOS; ECOSYSTEM SERVICES; PLANT GENETIC; RESOURCES; SERVICIOS ECOSISTEMICOS.
Thesagro :  BUTIA; CAMPO; RECURSOS FITOGENETICOS.
Asunto categoría :  F40 Ecología vegetal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/3967/1/Rivas-M.-2014.-Agrociencia-v.182-p.14-27.pdf
http://www.inia.uy/publicaciones-y-multimedia/publicaciones/bibliotecas/Agrociencia
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB100286 - 1PXIAP - DDPP/AGROCIENCIA/2014/18
TBO100419 - 1INIAP - DDPP/AGROCIENCIA/2014/18
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional